
Despido injustificado y descuento del seguro de cesantía
noviembre 13, 2023
Si fuiste despedido y tienes dudas con tu finiquito, antes de firmarlo, debes saber sobre la reserva de derechos.
Un problema habitual con los despidos, es la falta de reserva de derecho, cuestión que impide toda posibilidad de demandar.
-
¿Que hacer?
Simplemente debes escribir la reserva de derechos, la que consiste en un texto que sea lo suficientemente completo, el que debiese ser redactado por el abogado especialista en derecho laboral.
-
Que pasa si firmo el finiquito con reserva de derechos ¿tengo derecho al pago?
La ley establece que el finiquito debe pagarse durante los 10 días hábiles posteriores al despido, además el nuevo artículo 177 del Código establece que todo trabajador podrá estampar su reserva de derechos y nadie puede oponerse a ello. Por lo tanto, si escribes la reserva de derecho, recibirás el pago de tu finiquito.
Un consejo práctico es siempre escribir la reserva de derechos en la primera página del finiquito, y nunca en una página en blanco, por lo demás es muy importante fotografiar el documento para así tener un respaldo. -
Y la Carta de despido ¿Es verdad que si la firmo acepto mi despido? ¿Debo firmarla con reserva de derechos?
Al momento del despido el empleador debe entregar la carta de despido de manera física, y tal carta debe incluir los montos que se deben cancelar por indemnizaciones legales y vacaciones.
Nuestra recomendación es siempre firmarla, puesto que así podrás luego enviársela a un abogado de nuestro equipo y podremos revisar si cumple con lo que exije la ley.
De no firmar la carta, el empleador está obligado a enviarla mediante correo certificado, sin embargo, muchas de estas cartas se pierden o bien llegan a domicilios antiguos.
Si fuiste despedido y tienes dudas con tu carta de despido y finiquito, no dudes en contactarnos para recibir la mejor asesoría.